Mostrando entradas con la etiqueta fuente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuente. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2012

fuente de laboratorio: pequeños cambios

buenas..
hice un pequeño cambio en el esquemático de la fuente:
cambié el transistor de corriente constante por un mosfet. Lo hice por el Vce(sat) del transistor bjt..será poco...pero evitaba que cuando ponía la fuente en cortocircuito (Rload<0.2 ohm), y la corriente en un valor bajo(<60mA), la fuente pudiera limitar la corriente.
Puesto que no podía bajar lo suficiente el voltaje para evitar que fluyera mas corriente que la seteada, a través de la carga.
Con el mosfet se mejora este problema al punto que ya casi no afecta el fenómeno; los fets se comportan como una resistencia al estar en saturación.
y la tensión que cae sobre esa resistencia es bastante insignificante el valor para el irf540 es de 0.050ohm, al menos es imperceptible en comparación con otros problemas como el offset de los op-amps.
otra cosa que hice fue poner el switch de encendido antes de los transformadores. los 30w desperdiciados en stand by están buenos cuando hace frío, pero a los de greenpeace no les gusta.

también re ordené un poquito el display.



el pcb con el cambio está aca
edit:

la ultima version es esta
y descubrí que  los diodos D4 y D5 que son de proteccion agregan un componente no lineal al lazo de corriente que provoca un error en la corriente que muestra en el display, la solucion e no poner esos dos diodos.


saludos

jueves, 15 de diciembre de 2011

Fuente de laboratorio 0-25v 0-2A

bueno, les traigo un proyecto nuevo, muy interesante la verdad por lo útil que es. La mayoría de los que hagan algo de electrónica hacen tarde o temprano una fuente, bueno..esta que les traigo está buena por un par de razones,
1- llega a 0v en serio. esto lo podés lograr si tus operacionales llegan a la fuente, los lm358 lo hacen, al menos a la negativa.
2- la limitación de corriente es regulable, por lo que podés limitarla corriente a un valor razonable para que no explote lo que tengas conectado aún si falla, o lo podés usar como fuente de corriente constante si la carga lo permite.

este es el circuito:

Parte del diseño de la limitación de cortocircuito se le puede atribuir a Dave Jones de EEVblog. idealmente estaría bueno usar el shunt "high side"(antes del transistor de paso) como hizo el, de forma que no afecte en absoluto a la salida, pero necesitas amplificadores buenos, y que funcionen en estas tensiones "altas", y si no son rail-to-rail necesitas una tension mas alta para alimentarlos. el tema es que no logré que funcionara bien con los operacionales que consigo así que recurrí a un shunt "low side" y un amplificador no inversor para medir la corriente.

Lo diseñé con el micro que te muestra en el display la tensión, la corriente maxima que seteaste y la corriente del momento. los tres presets de abajo son para calibrar las lecturas del lcd. hay un preset para regular la corriente máxima que va a entregar la fuente y uno para la tensión máxima, puede obviarse.

Mi idea original era poner un tip142 en vez del 2n3055, de ahi que la salida del LM358 vaya directo al transistor de paso. agregar un darlington en el 3055 no vendría mal. está un poco justo así.
el tema es que los únicos tip142 que conseguí resultaron ser falsificados y tenían la mala costumbre de explotar. así que usé el 3055.

Lo ideal sería usar la fuente con un transformador de 30vrms. yo conseguí 2 de 110-24 que cablee los primarios en serie y los secundarios en paralelo.
R7 y D1 habría que ajustarlos al transformador que se consiga,  yo que use los de 24 rms  puse un zener de 27v y una resistencia de 470R, con otro trafo quizas se pueda llevar mas alto, hay que considerar que los operacionales soportan hasta 32v.

de hecho estuvo bueno porque así quedó mas bajo el gabinete.







está la opción de que en el display también muestre la potencia entregada a la salida, funcionar funciona, pero está un poco lleno el display; quizás uno de 4x20 hubiera sido mejor:
es una opción más.
ahora tengo que esperar que me lleguen los potenciometros, un par de Bourns 3540
y con eso quedaría lista.

les dejo los archivos: el esquemático, el pcb y los softwares del micro para el que quiera hacerla. la placa se abre con el proteus.


edit: parece que mediafire me odia por alguna razon, aca está la ultima versión de todo
y otra cosa, descubrí que  los diodos D4 y D5 que son de proteccion agregan un componente no lineal al lazo de corriente que provoca un error en la corriente que muestra en el display, la solucion e no poner esos dos diodos.

saludos

domingo, 25 de julio de 2010

Fuente buck casera

Diseñé una fuente switching buck bien simple, mi idea era hacerla lo más simple y "primitiva" que se pueda, no tiene protecciones, ni nada, y lleva una entrada de aprox. 6 a 13v, elevable si se pone una tensión diferente para los integrados que para la potencia, con un 78L12 o algo así. también se podría poner un transistor darlington en vez del tip32.
en fin, la idea era diseñar y armar algo así podía probar la topología; dejo disponible el esquemático para que alguien lo mejore si quiere. no hay PCB, lo armé en un protoboard
El 78L05 está como referencia, puede cambiarse por otra. incluso un potenciómetro. se podrían usar operacionales mejores para mejorar la eficiencia. Y el valor del inductor también puede cambiarse, usé ese porque tenía. La corriente máxima con éstos componentes es de 200mA.
En fin, es una buena base si alguien quiere hacer una switching.
El Q2, C4, R3 y R6 sirven para iniciar la oscilación, sin esos componentes no funciona o hay que arrancarlo a mano.
saludos